Suiō-ryū Iai Kenpō

Durante el periodo feudal japonés surgieron numerosas escuelas marciales destinadas a la formación de la clase samurái en el arte del combate con todo tipo de armas. Estas tradiciones, conocidas hoy como koryū bujutsu (古流武術, artes marciales antiguas), desarrollaron sus propias técnicas, estrategias y métodos de transmisión, preservados cuidadosamente de generación en generación.

Con la modernización de Japón y la desaparición del estamento samurái a finales del siglo XIX, muchas de estas escuelas desaparecieron, mientras que otras evolucionaron dando lugar a las artes marciales modernas (gendai budō, 現代武道), como el judo, el kendo o el aikido. Sin embargo, algunas koryū han logrado mantenerse vivas hasta nuestros días, ofreciendo una conexión directa con el legado marcial, técnico y cultural del Japón clásico.

Suiō-ryū Iai Kenpō (水鷗流居合剣法), fundada en 1615 por Mima Yoichizaemon Kagenobu, es una de estas tradiciones vivas. Se trata de una escuela integral (sōgō bujutsu, 総合武術), cuyo extenso repertorio abarca iai kenpō (iaijutsu, técnicas de desenvainado rápido de la katana), kenpō (kenjutsu, esgrima japonesa), jōhō (jōjutsu, bastón), wakizashi (sable corto), kogusoku (técnicas de cuerpo a cuerpo con armadura), naginatajutsu (arma de asta), tanjōjutsu (bastón corto), y kusarigamajutsu (hoz con cadena), entre otras.

La práctica incluye tanto formas individuales como trabajo en pareja, con un enfoque centrado en la eficacia realista y la fidelidad a la tradición. Desde su fundación, Suiō-ryū ha sido transmitida de maestro a discípulo sin interrupción, y actualmente se encuentra bajo la dirección de su 15º sōke, Katsuse Yoshimitsu Kagehiro, quien enseña desde el Hekiunkan, el dojo principal de la escuela ubicado en la ciudad de Shimizu (prefectura de Shizuoka, Japón).

15º soke de la escuela Suio ryu Iai Kenpo, Katsuse Yoshimitsu Kagehiro. Fotografía: Brent Stirton
15º soke de la escuela Suio ryu Iai Kenpo, Katsuse Yoshimitsu Kagehiro. Fotografía: Brent Stirton

Fotografía: Brent Stirton