La práctica de Suiō-ryū

El crecimiento puede definirse como el fortalecimiento del individuo a través del Budō. Convertirse en un esclavo de la forma mata al individuo. El instructor debe juzgar al individuo y no arrebatarle su personalidad. Esta capacidad de discernir la diferencia es uno de los puntos más importantes en el entrenamiento. - Katsuse Yoshimitsu Kagehiro, 15ª Soke

5/8/20242 min leer

El enfoque del entrenamiento IAI - Katsuse Mitsuyasu
El enfoque del entrenamiento IAI - Katsuse Mitsuyasu

Suiō-ryū Iai Kenpō (水鷗流居合剣法) es una de las artes marciales que se practicaban durante la época de los samuráis y que aún se conserva en la actualidad. Estas tradiciones, que hoy se conocen como koryū (古流, escuelas antiguas), han sido transmitidas de generación en generación. El sistema se practica desde el año 1615 y tenía como objetivo preparar al samurái para enfrentarse a situaciones de combate reales y diversas, tanto en el campo de batalla como en la vida cotidiana.

Se trata de un sōgō bujutsu (総合武術), una tradición marcial integral que abarca el manejo de diferentes armas. La enseñanza se transmite de forma tradicional, con una instrucción personalizada en la que cada practicante progresa a su propio ritmo.

La disciplina con la que se inicia la práctica es el iai kenpō (iaijutsu), centrado en el uso de la katana y las técnicas de desenvainado rápido. El objetivo es desarrollar la capacidad de reaccionar ante un peligro inesperado, ejecutando una acción ofensiva o defensiva en el mismo instante en que la espada abandona la vaina. Estas técnicas se enseñan a través de katas que primero se practican de forma individual y que más adelante se combinan y realizan en pareja, permitiendo trabajar aspectos clave como la distancia, el equilibrio, el ritmo y la velocidad.

A medida que el practicante avanza, se le introduce progresivamente al uso de otras armas. Entre ellas se encuentran el (jōhō o jōjutsu, técnicas con bastón contra katana), el wakizashi (wakizashijutsu, sable corto que todo samurái portaba), el kogusoku (técnicas cuerpo a cuerpo con armadura en el campo de batalla), el kenpō (kenjutsu, esgrima con armadura), el naginata (naginatajutsu, arma de asta con hoja curva), el tanjō (tanjōjutsu, bastón corto contra katana) y el tantō (tantōdori, defensa contra cuchillo).

Además, desde el 9º sōke, la escuela Masaki-ryū Fukuhara-ha Kusarigamajutsu (正木流鎖鎌術) se transmite conjuntamente con Suiō-ryū. Este sistema enseña el uso del kusarigama, un arma formada por una hoz unida a una cadena con un peso metálico en el extremo, practicada contra un oponente armado con katana.

A pesar de la variedad de su contenido, Suiō-ryū se basa en un conjunto de principios y estrategias comunes que se aplican a todas las armas y disciplinas. Esta unidad técnica refleja la idea de que un samurái no podía elegir en qué circunstancias tendría que combatir ni qué armas tendría disponibles, por lo que debía estar preparado para aplicar esos principios con flexibilidad en cualquier situación.