Historia De SuiO Ryu

“La esencia de nuestra tradición, y la conquista de una posición inexpugnable, reside en cortar al oponente mientras la espada aún permanece en la vaina, sofocando sus acciones y alcanzando la victoria sin desenvainar. Durante el combate, libérate de todo pensamiento de victoria o derrota, alcanza una mente pura y libre, y entra en armonía con el universo.” — Mima Yoichizaemon Kagenobu (1577–1665), fundador de Suiō-ryū Iai Kenpō

5/8/20243 min leer

Suiō-ryū Iai Kenpō fue fundada alrededor del año 1615 por Mima Yoichizaemon Kagenobu (1577–1665), hijo de un sacerdote del feudo de Dewa. En su juventud, Yoichizaemon estudió la escuela de kenjutsu Bokuden-ryū, fundada por Tsukahara Bokuden, así como un estilo de jōjutsu (técnicas con bastón medio, jō) practicado por los monjes guerreros de montaña yamabushi, conocido como Kongō Jō Jōhō.

Su vida cambió a los 18 años tras participar en un duelo amistoso con un amigo de la familia, conocido por su habilidad marcial. Este oponente era alumno de Hayashizaki Jinsuke Shigenobu (1559–1604), considerado el principal precursor del iaijutsu. Durante el enfrentamiento, Yoichizaemon adoptó una guardia alta, mientras su adversario permanecía inmóvil, con la katana aún envainada. Al intentar acercarse, su oponente desenvainó repentinamente y lanzó un corte ascendente, deteniéndolo justo frente a su rostro. Aquella demostración de control y precisión impresionó profundamente a Yoichizaemon, quien decidió entonces dedicarse al estudio y desarrollo de su propio sistema de iai.

Tras este evento, estudió con dicho oponente y más adelante emprendió un musha shugyō, una peregrinación marcial en la que recorrió diferentes regiones de Japón para poner a prueba su habilidad frente a practicantes de otras escuelas. Durante ese periodo también aprendió un sistema de naginatajutsu transmitido por un grupo de sōhei (monjes guerreros) que huían del monte Hiei tras la destrucción de su templo por parte de Oda Nobunaga.

Después de veinte años de viajes y entrenamiento, fundó su propia escuela: Suiō-ryū Iai Kenpō, cuyo nombre —escrito con los caracteres de “agua” (水) y “gaviota” (鷗)— nació de la inspiración que le produjo contemplar cómo volaban estas aves sobre el agua. A los 67 años, Yoichizaemon se retiró de la enseñanza activa y traspasó la responsabilidad al siguiente heredero, su hijo Yōhachirō. Desde entonces, la transmisión de la escuela ha continuado de generación en generación a través de la figura del sōke (heredero de la tradición), con la responsabilidad de preservar y transmitir sus enseñanzas.

El 9º sōke, Fukuhara Shinzaemon Kagenori, fue también discípulo de Masaki Tarō Dayū Toshimitsu, fundador del sistema de manrikigusari (cadena con pesos en ambos extremos) conocido como Masaki-ryū. Shinzaemon adaptó estas enseñanzas, añadiendo un kama (hoz) a la cadena, y desarrolló su propio sistema: Masaki-ryū Fukuhara-ha Kusarigamajutsu, que desde entonces se enseña junto a las técnicas de Suiō-ryū.

La escuela fue introducida a la familia Katsuse por el 13º sōke, Mizuma Hanbei Kagetsugu, quien se alojó en una posada de la ciudad de Hamamatsu (prefectura de Shizuoka), gestionada por dicha familia. Allí conoció a un joven llamado Katsuse Mitsuyasu, en quien vio potencial y a quien ofreció instrucción. Años más tarde, en 1930, Mitsuyasu recibió los documentos y sellos oficiales que lo reconocían como 14º sōke de Suiō-ryū y 11º sōke de Masaki-ryū.

Mitsuyasu también se distinguió en el budō moderno, alcanzando altos grados en kendō, iaidō y jōdō, y fue cercano a Nakayama Hakudō, una figura legendaria del siglo XX conocido como el “Kensei de la era Shōwa”. Nakayama fue quien dio nombre y caligrafía al Hekiunkan (“Salón de la Nube Azul”), el actual hombu dōjō (dōjō principal) de la escuela.

A su fallecimiento, a los 88 años, Katsuse Mitsuyasu Kagemasa ostentaba el grado de 8º dan hanshi en kendō e iaidō, y 7º dan kyōshi en jōdō. Su hijo, Katsuse Yoshimitsu Kagehiro, continúa hoy la tradición como 15º sōke de Suiō-ryū y 12º sōke de Masaki-ryū, con los grados de 7º dan kyōshi en kendō e iaidō, y 6º dan renshii en jōdō. Bajo su dirección, la escuela mantiene grupos de práctica fuera de Japón que entrenan de forma tradicional, siguiendo fielmente sus enseñanzas.

Si deseas más información sobre la historia de esta escuela, puedes encontrarla en el siguiente artículo: Tradiciones Guerreras Clásicas de Japón, Parte 6. Suiō-ryū Iai Kenpō (original en inglés).